Diversidad global del cuero Durli

Diversidad global del cuero Durli

La diversidad global de las pieles Durli es la fuente de la excelente calidad de los productos suministrados a las industrias de automoción, muebles, calzado y artefactos en los mercados brasileño, europeo, latinoamericano, estadounidense y asiático.

Es innegable que el desarrollo de la investigación tecnológica y científica ha contribuido a mejorar las técnicas y la mejora genética, la gestión y la nutrición del ganado en todo el mundo.

Por ello, además de la industria cárnica, el sector del cuero, su subproducto, tiene mucho que ganar con estos avances.

Por otra parte, la preocupación por la protección del medio ambiente también ha favorecido la aparición de nuevos productos y procesos de precurtido, curtido y recurtido, así como de modernos sistemas de control del origen del ganado y de sus proveedores directos e indirectos.

Este es el telón de fondo de la diversidad global de la piel Durli, que combina tradición e innovación en cada etapa de su producción.

Durli Leathers Para ello, utiliza cuero de los siguientes países y regiones del mundo:

    • Piel de Brasil;
    • Piel procedente de Estados Unidos;
    • Piel de México;
    • Cuero del norte de Europa;
    • Cuero de Uruguay.

    Diversidad global de las pieles Durli: piel brasileña

    Brasil posee el mayor rebaño comercial del mundo, exporta más de 2.000 millones de dólares al año a 80 países y emplea a más de 30.000 personas. El cuero brasileño tiene un estatus cualitativo y cuantitativo, ya que el país es uno de los mayores productores del mundo, con una fuerte presencia en los segmentos del mueble, el calzado y la automoción.

    Concretamente en el sector de la tapicería de automóviles, el cuero brasileño es el más vendido del mundo, seguido del norteamericano.

    Durli Leathers produce cuero brasileño, que se caracteriza por su resistencia, durabilidad y sostenibilidad. El cuero brasileño tiene una superficie media de 5 m2 y un precio muy competitivo. Alrededor del 90% del cuero brasileño procede de las razas ternera Nelore y Brahman y el 10% de las razas europeas Angus y Hereford, que se crían en la región de Bagé y Livramento-RS. Alrededor del 20% de los cueros son de flor entera y el 80% de flor correcta.

    Por todas estas razones, la piel brasileña contribuye significativamente a la diversidad global de las pieles Durli.

    Diversidad global de las pieles Durli: pieles de Estados Unidos

    Rebaño bovino - Origen

    Durli Leathers produce pieles de origen norteamericano. Sin duda, el cuero de mejor calidad procede de Estados Unidos. Este país proporciona la mayor cantidad de cuero al año, procedente de las razas Angus y Hereford. La superficie media del cuero norteamericano es de 4,6 m2 y se presenta en forma de cuero de plena flor.

    Las pieles norteamericanas forman parte de la diversidad global de las pieles Durli.

    Las pieles norteamericanas son polivalentes, para los mercados del automóvil y el mueble, así como para el calzado y los artefactos.

    Diversidad global de las pieles Durli: piel del norte de Europa

    En la actualidad, parte de la producción de Durli procede de pieles del norte de Europa.

    El cuero europeo, especialmente el del norte de Europa, es el más fino y noble del mundo, procedente de las razas Simental, Charolais y Limousin. Tiene el mayor tamaño medio, reconocido en todo el mundo, con una superficie mínima de 5,8 m2. Se trata de cueros de plena flor.

    Pieles de México: El emergente mercado mexicano de la piel también conforma la diversidad mundial de las pieles Durli

    La producción de cuero en México se remonta a las antiguas civilizaciones azteca y maya.

    Más tarde, en el siglo XVI, los colonizadores europeos introdujeron nuevas técnicas y materiales.

    Durante siglos, los productos de piel han sido artículos de gran lujo. Los comerciantes y artesanos mexicanos desarrollaron técnicas especializadas para trabajar las pieles y sus productos fueron apreciados durante mucho tiempo, tanto en México como en el extranjero.

    Sin embargo, en la década de 1970, debido a la presión de ciertos sectores de la sociedad, la industria del cuero natural sufrió un declive considerable.

    La industria de la piel en México se encuentra actualmente en auge. Diseñadores y artesanos buscan nuevas formas de trabajar con materiales sostenibles de forma ética.

    Además, la piel procedente de México tiene una excelente relación calidad-precio, con una amplia gama de clases y usos -automóvil, muebles, calzado y artefactos-, siendo las razas Nelore y Brahman las más comunes, tanto con termitas como sin ellas.

    En general, las pieles mexicanas son de flor entera y flor correcta y tienen una superficie media de 4,2 m2.

    Diversidad global de los cueros Durli: cuero de Uruguay

    Bandera de Uruguay

    Durli Leathers también produce cuero uruguayo. El cuero uruguayo procede de ganado de las razas europeas Angus y Hereford, con mejora genética desarrollada en el país hace más de 30 años. Los cueros de estas razas están libres de termitas. Su superficie media es de 4,2 m2. Alrededor del 50% de la producción se destina a grano entero y el otro 50% a grano correcto.

    Los poros de las pieles uruguayas son más finos, lo que las hace ideales para cueros con un acabado más natural. Son especialmente codiciadas por las industrias del calzado y los bolsos de lujo.

     

    Diversidad global de los cueros Durli: cuero paraguayo

    Durli LeathersAdemás del cuero uruguayo, la unidad paraguaya también produce cuero local. El cuero paraguayo procede principalmente de razas cebú o cruces con razas Angus y Braford, y está libre de termitas en un 40% aproximadamente, con una textura y densidad específicas. Este cuero se caracteriza por ser más ligero, con una superficie media de 4,8 m², lo que lo hace ideal para aplicaciones como el cuero enyesado y lijado, con flor corregida. Además, el cuero paraguayo se destaca por la calidad de su acabado y su resistencia, beneficiándose del manejo adecuado del ganado y de las prácticas de producción sostenibles adoptadas en el país. También es una opción económica, con una buena relación costo-beneficio, ofreciendo calidad a un precio competitivo en el mercado internacional, lo que lo convierte en una opción atractiva para diversos sectores de la industria del cuero, como tapicería, calzado y artefactos.

    La diversidad mundial de las pieles según su país de origen y el tipo de ganado

    Diversidad global del cuero Durli

    La organización Leather Naturally, reconocida internacionalmente, ha publicado un exhaustivo material titulado Modern Manufacture of Vacum Leather, es decir, cuero de origen bovino. Contiene el siguiente gráfico:

    Tabla de características de la piel por países

    Cuero brasileño

    Nelore

    Textura y grano:

      • Grano: El cuero de Nelore suele tener un grano grueso, debido a la resistencia de la piel de estos animales adaptados al clima tropical.
      • Textura: La textura es menos uniforme, con una superficie más rugosa.

      Grosor:

        • Grosor medio a grueso para una gran durabilidad.

        Flexibilidad:

          • Menos flexible que el cuero de las razas europeas, pero aún así adecuado para una gran variedad de aplicaciones.

           Color y acabado:

            • De color natural claro a medio.
            • Puede teñirse, pero a menudo conserva un aspecto natural y rústico.

            Estados Unidos y Brasil

            Angus

            Textura y grano:

              • Grano: Piel de grano fino y textura lisa y uniforme.
              • Textura: Muy apreciada por su suavidad y calidad estética.

              Grosor:

                • De grosor medio, ofrece durabilidad sin comprometer la flexibilidad.

                Flexibilidad:

                  • Gran flexibilidad, ideal para prendas de vestir, accesorios de moda y productos de alta calidad.

                  Color y acabado:

                    • Color: Color naturalmente claro a medio.
                    • Acabado: El acabado puede ser muy refinado, con un tacto suave y un aspecto lujoso.

                    Estados Unidos, México y Brasil

                    Hereford

                    Textura y grano:

                      • Grano: Cuero de grano medio a fino con una textura generalmente lisa.
                      • Textura: Conocida por su resistencia y calidad uniforme.

                      Grosor:

                        • De grosor medio, ofrece un buen equilibrio entre durabilidad y flexibilidad.

                        Flexibilidad:

                          • Moderadamente flexible, adecuada para una gran variedad de productos de cuero, incluidos muebles y accesorios.

                          Color y acabado:

                            • Color: Naturalmente claro, se tiñe fácilmente.
                            • Acabado: Puede ser liso o texturado, según el proceso de curtido.

                            Norte de Europa

                            Simental

                            Textura y grano:

                              • Grano: El cuero Simental de Suiza tiende a tener un grano de medio a grueso, dependiendo de la edad y el manejo del animal.
                              • Textura: Es conocida por su textura uniforme y su durabilidad.

                              Grosor:

                                • La piel suele ser más gruesa y resistente, lo que la hace idónea para productos que requieren gran durabilidad, como tapicerías y artículos de cuero pesados.

                                Flexibilidad:

                                  • Moderadamente flexible, no tan suave como las pieles de vacuno de leche, pero sigue siendo útil para una gran variedad de aplicaciones.

                                  Color y acabado:

                                    • Color: De color claro por naturaleza, puede teñirse fácilmente de varios colores.
                                    • Acabado: Puede tener un acabado liso o texturado, dependiendo del procesamiento.

                                    Charolais

                                    Textura y grano:

                                      • Grano: El cuero Charolais, originario de Francia, tiene un grano fino a medio con una textura suave y uniforme.
                                      • Textura: Se valora por su aspecto estético y su tacto suave.

                                      Grosor:

                                        • Suelen ser menos gruesos que el cuero Simental, lo que proporciona una buena combinación de durabilidad y flexibilidad.

                                        Flexibilidad:

                                          • Más flexible que el cuero Simental, ideal para ropa, accesorios y artículos que requieren un cuero más suave.

                                          Color y acabado:

                                            • Color: Naturalmente claro, lo que permite colorearlo fácilmente.
                                            • Acabado: El acabado puede variar, pero suele ser suave y lujoso.

                                            Limusina

                                            Textura y grano:

                                              • Grano: El cuero Limousine, también originario de Francia, tiene un grano medio, con una textura que puede variar de suave a ligeramente texturizada.
                                              • Acabado: Conocido por su calidad y consistencia superiores.

                                              Grosor:

                                                • Similar a la Charolais, pero puede variar en función de la edad y el manejo de los animales.

                                                Flexibilidad:

                                                  • Moderadamente flexible, adecuada para una amplia gama de productos de cuero, incluidas prendas de vestir y accesorios de moda.

                                                  Color y acabado:

                                                    • Color: También de color claro, lo que facilita el teñido.
                                                    • Acabado: El acabado suele ser de alta calidad, con un tacto suave y un aspecto estético refinado.

                                                    Durabilidad: Todas estas razas producen pieles duraderas, pero la Simental suele ser la más resistente debido a su grosor.

                                                    Procesado:La calidad de la piel puede verse influida significativamente por el procesado posterior al sacrificio, incluidos los métodos de curtido y acabado.

                                                    Uso: En función de su flexibilidad y acabado, estas pieles pueden utilizarse en una gran variedad de productos, desde muebles y tapicerías (Simental) hasta prendas de vestir y accesorios de moda (Charolais y Limousin).

                                                    Uruguay

                                                    Angus

                                                    Textura y grano:

                                                      • Grano: De fino a medio.
                                                      • Textura: Suave y uniforme, similar al Angus de Estados Unidos y Brasil.
                                                      • Calidad estética: Muy apreciada por su suavidad y consistencia.

                                                      Grosor:

                                                        • Media: Ofrece una buena combinación de durabilidad y flexibilidad.

                                                        Flexibilidad:

                                                          • Gran flexibilidad: ideal para prendas de vestir, accesorios de moda y productos de alta calidad.
                                                          • Uso: Muy utilizado en artículos que requieren un cuero suave y flexible.

                                                          Color y acabado:

                                                            • Color: De claro a medio, permite una fácil coloración.
                                                            • Acabado: Refinado, de tacto suave y aspecto lujoso, que puede variar en función del método de curtido.

                                                            Hereford

                                                            Textura y grano:

                                                              • Grano: Medio a fino.
                                                              • Textura: Generalmente lisa y uniforme, con notable resistencia.
                                                              • Calidad estética: Conocida por su calidad uniforme y su resistencia.

                                                              Grosor:

                                                                • Media: Ofrece durabilidad sin sacrificar la flexibilidad.

                                                                Flexibilidad:

                                                                  • Moderadamente flexible: Adecuado para una amplia gama de productos de cuero, incluidos muebles y accesorios.
                                                                  • Uso: Versátil, se utiliza tanto para prendas de vestir como para artículos más duraderos.

                                                                  Color y acabado:

                                                                  • Color: Claro, fácilmente teñible.
                                                                  • Acabado: Puede variar de liso a texturado, dependiendo del procesado.

                                                                  Consideraciones regionales

                                                                  Clima: El clima templado de Uruguay y sus pastos naturales contribuyen a la calidad del cuero, ya que ofrecen condiciones ideales para el crecimiento sano del ganado.

                                                                  Manejo: En Uruguay, el ganado suele criarse en sistemas de pastoreo extensivo, lo que puede influir en la calidad de la piel.

                                                                  Estas características hacen que el cuero de las razas Angus y Hereford en Uruguay sea muy valorado en el mercado, haciéndolo ideal para una amplia gama de productos que requieren tanto estética como durabilidad.

                                                                  Paraguay

                                                                  Cebú

                                                                  Textura y grano:

                                                                  • Grano: Más grueso en comparación con otras razas, con una textura más pronunciada.
                                                                  • Textura: Duradera y robusta, se utiliza a menudo en productos que requieren fuerza y resistencia.
                                                                  • Calidad estética: Reconocida por su robustez, aunque puede tener un aspecto menos uniforme.

                                                                  Grosor:

                                                                  • De medio a grueso: Proporciona una excelente durabilidad, ideal para aplicaciones que requieren resistencia.

                                                                  Flexibilidad:

                                                                  • Flexibilidad moderada: Adecuada para artículos que requieren robustez, como cinturones, artículos de guarnicionería y otros artículos de cuero resistentes.
                                                                  • Uso: Se utiliza habitualmente en productos en los que la resistencia y la durabilidad son más importantes que la suavidad.

                                                                  Color y acabado:

                                                                  • Color natural: Generalmente más oscuro, lo que puede influir en el tono final tras el teñido.
                                                                  • Acabado: Puede variar, pero generalmente se acaba para mejorar la durabilidad, con un aspecto menos pulido en comparación con los granos más finos.

                                                                  Cruce cebú x angus

                                                                  Textura y grano:

                                                                  • Grano: De fino a medio, con una textura ligeramente más pronunciada en comparación con el Angus puro.
                                                                  • Textura: Superficie lisa y uniforme, pero con resistencia adicional derivada de la influencia del cebú.
                                                                  • Calidad estética: Ofrece un equilibrio entre suavidad y durabilidad, lo que la hace adecuada para una amplia gama de aplicaciones.

                                                                  Grosor:

                                                                  • Media: Proporciona una buena combinación de durabilidad y flexibilidad, adecuada para una gran variedad de usos.

                                                                  Flexibilidad:

                                                                  • Flexibilidad de moderada a alta: Mantiene la suavidad y flexibilidad de la piel Angus, pero con mayor resistencia, ideal tanto para artículos de moda como para productos más duraderos.
                                                                  • Uso: Muy adecuado para artículos que requieren un equilibrio entre flexibilidad y resistencia, como accesorios de lujo, bolsos y calzado ligero.

                                                                  Color y acabado:

                                                                  • Color: Generalmente claro a medio, lo que permite opciones versátiles de teñido.
                                                                  • Acabado: Puede pulirse o dejarse con un acabado más natural, dependiendo del producto final deseado.

                                                                  Cruce cebú x Braford

                                                                  Textura y grano:

                                                                  • Grano: Medio, con una ligera rugosidad que refleja la robustez de la influencia cebú.
                                                                  • Textura: Relativamente suave, pero con un marcado carácter heredado del Braford, que ofrece una combinación única de suavidad y resistencia.
                                                                  • Calidad estética: Conocida por su durabilidad y aspecto equilibrado, adecuada tanto para aplicaciones rústicas como refinadas.

                                                                  Grosor:

                                                                  • De medio a grueso: Ofrece una mayor durabilidad manteniendo cierta flexibilidad, lo que lo hace versátil para una gran variedad de usos.

                                                                  Flexibilidad:

                                                                  • Flexibilidad moderada: Combina la resistencia del cebú con la flexibilidad más refinada del braford, por lo que es ideal para productos que requieren durabilidad y cierta maleabilidad.
                                                                  • Uso: Comúnmente utilizado en aplicaciones más exigentes, como calzado robusto, muebles y accesorios más pesados.

                                                                  Color y acabado:

                                                                  • Color: Suele ser de claro a medio, con buenas propiedades tintóreas.
                                                                  • Acabado: Puede variar de liso a ligeramente texturado, según el método de elaboración, a menudo resaltando la veta natural con un aspecto semipulido.

                                                                  Durli LeathersCalidad sin fronteras

                                                                  En resumen, la amplia gama de tipos de ganado, sus usos y sus países de origen sitúan a Durli a la vanguardia de la producción de cuero no sólo en Brasil.

                                                                  La calidad sin fronteras de los cueros producidos en ocho plantas en Brasil, una en Paraguay y una en México, reconocida por certificaciones como LWG e ISO 9001, abastece con seguridad y excelencia a las industrias de muebles, automotriz, calzados y artefactos en todo el mundo.

                                                                  Póngase en contacto con nosotros y lleve a su empresa toda la diversidad global de las pieles Durli.


                                                                  Fuentes y referencias utilizadas:

                                                                  1 - https://blog.agromove.com.br/gado-de-corte/

                                                                  2 - http://www.euroleather.com/socialreporting/ESERFrench.pdf

                                                                  3 - https://cicb.org.br/cicb/sobre-couro

                                                                  4 - https://www.leathernaturally.org/wp-content/uploads/2023/02/Fabricacao-Moderna-de-Couro-Vacum-V1-1.pdf

                                                                  Comparte este artículo:

                                                                  Facebook
                                                                  Twitter
                                                                  LinkedIn
                                                                  WhatsApp